Los días 13 y 17 de junio, antes de que acabaran las clases, volvimos al CEIP La Latina en el madrileño barrio de Aluche, con el que llevamos colaborando ya cuatro años.
Este curso hemos trabajado con los grupos de 3º, 4º y 5º de Primaria y estos días hemos hecho sesiones de cierre de curso en las que hemos aprendido algunos juegos de Ruanda.
Mostramos algunas imágenes sobre los juguetes que hacen y, las niñas y niños de Urubuto (en Rukara, Ruanda), grabaron vídeos con algunos de sus juegos preferidos para mostrarles cómo se jugaba.
Reflexionamos sobre las características de los juegos en Ruanda, diferentes a los juegos aquí, que son fundamentalmente juegos colaborativos y de equipo, no hay tanta competición, no hay pantallas, juegan en la naturaleza, se trabaja la confianza, son integradores y juegan mayores y pequeñas, no utilizan materiales comprados, sino que elaboran sus propios juguetes y fomentan la creatividad e inventarse nuevos juegos.
Además, hablamos de que el juego es un derecho de todas las niñas y niños del mundo, pero para muchas y muchos no se ve cumplido este derecho por la difícil situación de vida que les obliga a trabajar para ayudar a sus familias. Muchas niñas, niños y adolescentes en Ruanda están en esa situación. En Urubuto ofrecen un espacio de encuentro y de juego donde poder ejercer este derecho.
También les contamos la historia del equipo femenino de fútbol, el Kayonza Women Football Club, su trayectoria, cómo les ha costado llegar hasta donde están por el hecho de ser mujeres, pero que lo han conseguido con esfuerzo, cuidados entre ellas y mucho trabajo en equipo.
Les hemos propuesto a las niñas y niños que este verano, que van a tener más tiempo, inventen y creen sus propios juegos para que, cuando vuelvan al colegio en septiembre, se los enseñen a sus compañeras y compañeros.
¡Que tengáis muy felices vacaciones!
¡Nos vemos el curso que viene!